


Amalia - Carlos Ledermann
Mi primera foto publicada en España.
Carlos Ledermann en "Acordes de Flamenco".
por Pato Ventura-Juncá D.
Lo pertinente en esta nota es la publicación de la revista española "Acordes de Flamenco", en reconocimiento a la trayectoria de Carlos Ledermann. Sin embargo, cosa que con vergüenza confieso, lo único que me importó para la ocasión fue que una de mis fotos apareciese publicada tanto en la portada como en el interior de la revista.
Corrían los primeros años de la década de los 90 cuando yo, joven alumno de ingeniería, decidí suspender mis estudios y dedicarme seis modestos meses a explorar mis talentos en los oficios de la música.
Por cosas del destino fui a parar donde Oscar Olsen, un reconocido guitarrista clásico chileno. Tras breve entrevista que delató mi carácter ansioso, Oscar, con diligencia me derivó a un músico "más adecuado a mi perfil", un flamenco: Carlos Ledermann.
No pasó un día y llamé al tal Carlos Ledermann. Sin ánimo de ofender, lo traté de tú y, al otro extremo del teléfono, una voz incisiva, parca y categórica me detuvo. "Momento, comencemos por el principio, me cambias el tú por un Usted". Esa fue mi primera interacción con él. Desde aquel entonces, diluvios han pasado bajo los puentes y hemos logrado forjar una relación de confianza y amistad.
A Carlos lo considero un amigo, uno de esos que tal vez poco ves, pero, con el cual has comulgado ciertas esencias que no se esfuman ni marchitan con el tiempo. Fuimos, somos y seremos los mismos tontos de siempre.
Pero, ¿Quién es Carlos Ledermann? ¿Ud. lo conoce?
¿Que le diría su padre, mi joven padawan, si ud. le menciona que le apetece dedicarse a la música y, más aun, al flamenco, en Chile?
Carlos ha abierto rutas. Rutas que previas a su andar eran desconocidas en Chile. Cuando el optó por el flamenco, no existía escuela ni maestro en su país. Él es ejemplo de dedicación, disciplina y por sobre todo, de persistencia. Hoy, Carlos no solo ha vivido de la música, sino que lo ha hecho del flamenco. El paga sus cuentas, los estudios de su hija, etc. ¡con el flamenco!
Me detengo y comienzo en adelante a citar fuentes de mayor alcurnia que mis modestas reflexiones. He aquí algo de lo que dice el resto del mundo acerca de un individuo, que en algún momento de su vida, optó por una ruta sin una luz evidente al final del camino.
"Trabajador incansable de la guitarra flamenca y de la divulgación de nuestra cultura -cada vez más universal- vaya un nuevo y justo reconocimiento a la labor, tan interesante como impagable que, como guitarrista y como flamenco, viene desarrollando Ledermann allende nuestras fronteras".
NORBERTO TORRES CORTÉS,
Revista de flamenco "EL OLIVO".
Jaén, España.
"La gran revelación y sorpresa del festival fue la actuación del tocaor chileno Carlos Ledermann, quien certificó el carácter universal de esta música tocando, casi desde el último confín del mundo, como si de aquí mismo fuese"
CARLOS ARBELOS. periodista y Premio Nacional de Flamencología 2006.
Festival de la Guitarra de Córdoba, España. El certamen guitarrístico más importante del mundo.
"En Chile, Carlos Ledermann es más que un pionero, es todo un símbolo que debemos respetar."
Revista “Acordes de Flamenco”.
Madrid, España