

dePatio - VOL I
por David Ponce (MUS.cl)
Suena bien el nombre de Tapiro Heng de Boulogne, el artista que según los créditos de este disco escribió todas las canciones, salvo las indicadas, que pertenecen a Patricio Ventura-Juncá D. como compositor. El detalle es que las indicadas corresponden a los temas 10, 4, 1, 8, 7, 5, 9, 2 y 11, es decir al disco entero. Y al escucharlo tampoco queda claro cuál es ficción y cuál es real entre Heng de Boulogne y Ventura-Juncá, o si los dos son ficción en este singular disco de melodías pop donde el personaje, sea quien sea, se escucha además como protagonista de las canciones.
Porque Patricio Ventura-Juncá D. suena también a un buen nombre, sobre todo rodeado por unos arreglos que pueden llegar a sonar vodevilescos entre acordeones, violines y abundancia de pianos, y más aún si las letras de "Yo no tengo perro" o "Me gusta esperar" parecen historias listas para ser llevadas a escena. La voz grave del cantante ayuda a delinear a ese personaje enigmático, entre risas socarronas, interjecciones, algunas palabrotas chistosas y sentido de la comedia. "Y a las siete treinta llamo a control de tráfico para averigurar dónde en un taxi puedo al peor taco ir a esperar. Ha ha ha. Ha ha ha" es sólo un verso de "Me gusta esperar", aparte redactado a la perfección.
dePatio I está grabado en alta fidelidad por Christian Gálvez, que además de reconocido bajista y jazzista opera aquí en su rol también frecuente de ingeniero. Varias de estas melodías empiezan con sonidos acústicos, y además se puede escuchar una armónica vaquera y un final de tango entre las variedades, aunque el timbre más grato sin duda es la voz de la cantante invitada Isabel Velasco, que, por casualidad o no, canta en tres de las mejores canciones: el dueto de "Desaparecido" y el pop ligero y melodioso de "Tú y yo" y "Primer beso". Aquí queda claro que Ventura Juncá D. o Heng de Boulogne o dePatio o quien sea que está detrás de este disco escriben además bien las canciones. dePatio I está subido a la red Facebook, pero no está demás conseguir el CD físico, que incluye además un buen cuadernillo con letras y además historias para sumar al personaje.
Créditos
Todos los temas compuestos por Tapiro Heng de Boulon salvo los números: 3, 6, 10, 4, 1, 8, 7, 5, 9, 2 y 11 que fueron compuestos por Patricio Ventura-Juncá D.
Músicos
Christian Gálvez: Bajo, Contrabajo, Guitarras, Melódica y Coros
Rodrigo Gálvez: Batería, Coros
Claudio Ortúzar: Percusión
Lautaro Quevedo: Teclados
Patricio Ventura-Juncá D.: Voz, Teclados, Guitarras Distorsión y Acústica.
Músicos invitados
Isabel Velasco: Voz
Gonzalo Araya: Armónica
César Sotomayor: Violín
Nelson Oliva: Washboard
Grabación: Christian Gálvez, Rodrigo Gálvez y Fernando Bosch
Mezcla y masterización: Rodrigo Gálvez
Christian Gálvez endorsement: Bajos AYS (José Ananías), Superson (Roberto Flores), RF Accesorios (Roberto Farías), Rudy Bags
Rodrigo Gálvez endorsement: Baterías Sonor, Movidick (Roberto Martínez y Mauricio Olivares)
Especial participación de Oscar Giunta en voz cowboy de Plumas Asesinas, Gabriel Jordán en chuchadas de Me gusta esperar y Noelia Gálvez en ¿Ya los vamos?
Asesoría edición: Ana María Troncoso Cruz
Diseño: María José Spencer
Ilustración portada: Raquel Echenique
Fotografía contraportada: Bárbara San Martín
Capturas de video, fotos cuadernillo y texto: Patricio Ventura-Juncá D.
Agradecimientos especiales a todos quienes indirectamente hicieron posible este trabajo: Bernardo Domínguez P, Alberto Domínguez C, Juan Andrés Errázuriz D y a la paciencia de mis padres de la cual he sistemáticamente abusado.
Un saludo a Manolo, hijo de Laura Caquilpán, que no hizo niuna wea en este disco pero es para nombrarlo.